Oct 29, 2006

Pieles

Que la tierra, que el sucio, que el barro, el lodo, los cuellos de mugre que se nos hace en el cuello después de muchos días sin bañarnos sean de color negro, es el culpable de la discriminación racial. La humanidad comenzó por África, ahí se encuentra la cuna de nuestra especie y la despreciamos, la robamos, la atacamos. El primer homo-sapiens, cromagnon, neanderthal, ... fue con seguridad, y con permiso de los arqueólogos, biólogos y profesionales afines, negro, y eso, si es que se les lograba diferenciar el color de la piel detrás de todo ese pelaje que seguramente debieron tener.

El negro es la raza perfecta, su piel es más fuerte, su color más resistente a las inclemencias del calor, su dentadura fuerte y sólida y su alineamiento sé que son la envidia de reinas, políticos, actores, modelos y de los cantantes blancos más famosos del mundo, su contextura atlética sobresale en todos los deportes, tienen fuerza y garra de nacimiento, las mujeres tienen traseros, senos y caderas prominentes en resumen poseen la anatomía humana que más se acerca a la perfección. No se nos olvide su increíble facilidad para las expresiones artísticas como el baile y la música, que son la base de la mayoría de los cantos, y danzas típicas que constituyen la base cultural de muchos países del mundo.

Los negros son discriminados por que se les asocia con el mugre, con lo sucio, pero realmente en el fondo probablemente son fruto del rechazo por la envidia que nos producen todas sus habilidades de nacimiento. Por ser rechazados casi no se mezclan con otras razas y eso los hace más fuertes, porque son la raza más pura que existe y la que a futuro tiene más probabilidades de prevalecer sobre los pálidos, insípidos, enfermizos, pedantes "blancos". Y lo escribo entre comillas porque le tenemos tanta envidia a los negros como a los blancos. Nosotros, latino americanos que provenimos de todo lado y de ningún lado al tiempo, nos esforzamos por ser como los desarrollados gringos o blancos europeos. Nos preocupamos por teñirnos el pelo de mono, con alizarnos el cabello, con ponernos lentes de contacto de color claro, y preferir las costumbres ajenas a nuestro contexto. Nosotros los colombianos, un país con una riqueza que excede todas las esferas positivas pero también negativas, somos sólo una muestra pequeña de esta realidad envidiosa sobre la cual giramos.

Dicen por ahí que es mejor aislarse primero, conocerse muy bien, para luego salir al mundo, compartir nuestros pensamientos y de esta manera enriquecernos. A los colombianos nos falta un poco de eso, y dentro de ese aislamiento debemos aprender a reconocer las raíces negras, indígenas, mulatas, y también blancas, que nos conforman, aprender a ser orgullosos de nuestra tierra y de nuestro, comenzar por aprender los municipios de nuestros departamentos, la historia de nuestros ancestros tayronas, incas y aztecas, y luego sí pasar a saber lo que le pasó a nuestros remotos ancestros miles de años atrás. Tenemos que comenzar por valorar nuestros niños, nuestros maestros, nuestras costumbres, nuestras raíces, y la multitud de colores que nos identifican, porque los colombianos somos tricolor, somo amarillo, azul y rojo, no un blanco pálido, incoloro e insaboro.

No comments: