May 3, 2005

Pobres, educados, concientes, inteligentes



"RICOS SUBDESARROLLADOS Y POBRES DESARROLLADOS

Muchos creen que el desarrollo va de la mano de la riqueza y que la pobreza siempre es sinónimo de subdesarrollo. Pues no es así. El subdesarrollo es, ante todo, una actitud mental. Es como una catarata que no nos deja ver la realidad y, lo que es peor, las oportunidades, que no siempre se encuentran en la riqueza. Quien ve la luz del progreso nunca la olvida, cambia de actitud, no importa si tiene o no dinero, no importa qué tan rico sea. Pero quienes no han visto el progreso, por más dinero que ostenten seguirán siendo unos ricos subdesarrollados.

El desarrollo no es riqueza, es tan solo poder vivir como se desea vivir: en paz, en el respeto hacia los demás, en saber que el vecino tiene derechos y que el dinero no nos da la libertad de hacer lo que se nos viene en gana.

Así que el desarrollo empieza con la educación. Por eso hay países pobres pero bien educados y por eso son desarrollados. Rumania, la República Checa, Chile, los países que conformaban la antigua Unión Soviética, son buenos ejemplos.

Alardear con un buen auto y no darle vía a quien la necesita es una manifestación de subdesarrollo. Educar a los hijos en los mejores colegios, pero permitirles escándalos y beodez en sitios públicos, es una manifestación de subdesarrollo. Poseer una buena vivienda y no pagar los impuestos por ella es una manifestación de subdesarrollo.

Conozco muchachos de estrato dos que siendo celadores se pagan sus estudios y los sábados asisten a grupos de teatro. Son pobres pero desarrollados. Un zorrero fue multado por el distrito con 500 mil pesos y se acerca a las oficinas a negociar la forma de cancelar esta multa, demostrando que puede tener actitudes de desarrollo.

El respeto por el espacio público que al ser público le pertenece a los más necesitado, es una manifestación de desarrollo así no tengamos enormes autopistas.

El desarrollo anida en la identidad. Cuando nos sentimos orgullosos de nuestro país, de nuestra ciudad y de nuestro barrio, de nuestra identidad, protegemos lo que somos y lo valoramos y cuidamos.

La mala fama de los colombianos en el exterior es nuestra culpa. Es la información que enviamos al exterior en los periódicos, los noticieros y en la mayoría de los casos el voz a voz de nosotros mismos, demostrando que tenemos mentalidad subdesarrollada. Qué decir de nuestro cine con películas como 'La vendedora de rosas', 'Rodrigo D', 'El Rey' y otras tantas que solo muestran pornografía social, barata de producir y que no necesita de actores ni de guiones.

¿Se puede crear conciencia social de la pobreza? Ciertamente, pero también podemos mostrarla con dignidad. Podemos ser pobres desarrollados.

ENRIQUE MORALES NIETO
Presidente de Laboratorios Cosméticos Jolie de Vogue"

== Mi Comentario ==

La anterior es una columna del tiempo del 7 de Noviembre del 2004 de un empresario Enrique Morales Nieto, que me gustó mucho, por el planteamiento que hace sobre el subdesarrollo como el resultado de una actitud aprendida, que puede ser atacada y que tiene que ver con esa cosa llamada Visión de País. En ese punto de acuerdo con este señor, sobre la dignidad de la pobreza? La pobreza no es digna, es una realidad que podemos cambiar o facilitar su cambio. Rodrigo D, la vendedora de rosa, y otras tantas películas de ese porte sólo muestran un mirada de un grupo de colombianos preocupados. Ah, que no se "venda bien" nuestro país con este tipo de películas, depronto, pero es el tipo de películas que nos llevan a pelliscarnos y que urgen en soluciones. Pueda que seamos pobres, pero debemos ser educados, concientes y lo suficientemente inteligentes para aprender, mejorar, generar el cambio.

No comments: